Los exámenes de Cambridge University, también denominados exámenes ESOL (English for Speakers of Other Languages) realizados por la prestigiosa universidad británica de Cambridge, son actualmente los mas extendidos y populares, y evalúan las competencias en inglés para personas no nativas.
Comprende un total de 6 niveles, de los que los 3 niveles superiores son los mas importantes desde el punto de vista académico y profesional. Estos tres exámenes son conocidos como FIRST, ADVANCED y PROFICIENCY.
EXÁMENES
EQUIVALENCIA
NIVEL
NO
A1
Iniciación
Key (KET)
A2
Elemental
Preliminary (PET)
B1
Intermedio
First (FCE)
B2
Intermedio Alto
Advanced (CAE)
C1
Avanzado
Proficiency (CPE)
C2
Profesional
Los exámenes de Cambridge University constan de cuatro partes, cada una de ellas orientada a la evaluación de una habilidad concreta:
- Parte 1: Lectura (Reading). 1 hora y 30 minutos.
- Parte 2: Escritura (Writing). 1 hora y 30 minutos.
- Parte 3: Comprensión auditiva (Listening). 40 minutos.
- Parte 4: Expresión verbal (Speaking). 15 minutos.
En cuanto a la nota, destacar que la Parte 1 tiene un peso total del 40% en la nota total. El resto de partes están valoradas con un 20% de la nota, por lo que tener una buena capacidad para entender e interpretar textos escritos es fundamental para aprobar el examen.
Para aprobar el nivel al que nos presentamos, es necesario sacar un mínimo de un 6 (sobre 10).
Es fundamental destacar que a diferencia de otros exámenes oficiales, los certificados de Cámbridge no caducan (su validez es indefinida), siendo uno de los principales motivos de su gran demanda por parte de los estudiantes de inglés.
Los certificados emitidos por Cambridge son aceptado por infinidad de instituciones educativas y empresas alrededor del mundo, así como por gran cantidad de organismos gubernamentales. Si estás valorando la posibilidad de estudiar o trabajar en el extranjero, es una opción muy buena.
Otra de sus grandes ventajas es que es impartido por decenas de instituciones en toda España, por lo que no te resultará difícil encontrar un centro donde presentarte al examen. Además el calendario de exámenes es muy amplia, habiendo convocatorias de examen prácticamente cada mes.
Una novedad de estos exámenes, es que ahora hay la posibilidad de hacer el examen en un ordenador (del centro examinador…no desde casa). La principal ventaja es que para la parte del “Listening” dispondrás de auriculares que te facilitarán la audición.
La parte de “Speaking” suele hacerse un día distinto. En este caso, la prueba se hace en parejas (tu compañero será otro examinante asignado por el centro) aunque la nota es individual para cada uno.
El precio del examen varia según el nivel, pero en todo caso ronda los 200 euros.
Por último es interesante conocer la equivalencia entre los distintos tipos de exámenes, algo que es fundamental a la hora de elegir a cual de los exámenes de Cambridge University presentarte.